miércoles, 4 de abril de 2012

ATRAPADA





Alguna vez han tenido la sensación de verse atrapados siendo espectadores de sus propias vidas?,
Permaneciendo en un lugar determinado, haciendo alguna actividad que no desean o compartiendo con alguien que no quieren.

A mi constantemente… De hecho creo que en mi rutina diaria siempre hago algo que no deseo hacer.
Creo que fundamentalmente nos pasa a las personas que por necesidad trabajamos en algo que no nos apasiona.

La sociedad nos “obliga” a vivir de una manera y para poder acceder a ese nivel de vida necesitamos sacrificarnos y trabajar arduamente para conseguirlo.

Pero porque  necesitábamos sufrir para conseguirlo? Quien nos somete a este ritmo de vida? Porque no detenerse un momento y pensar soy realmente feliz con mi vida actual?

Creo que muchos de nosotros estamos haciéndonos las mismas preguntas, pero lo fundamental
Es saber quiénes de nosotros estamos dispuestos a cambiar esta situación, a cambiar todo un sistema de vida que se nos ha enseñado desde la niñez.

Me imagino debe ser muy difícil tomar una decisión tan trascendental.  Pero tengo certeza de que si actuamos siguiendo las señales de nuestro corazón que retumban en nuestro interior las que guardamos en nuestra memoria del origen llena de perfección podremos ser mucho mas consientes y felices.

 Por mi parte aun no me atrevo a dar ese paso aunque  trabajo para aquello.  Haciendo pequeños cambios, con pequeños detalles que van llenando mi vida.

Nunca dejes de hacer algo que realmente te guste y te apasione, por cumplir con un deber o una obligación impuesta por otros.

Se  gestor de tus propias experiencias y sentimientos.
TENGAMOS UNA VIDA PLENA AMIGOS.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Reaccionemos por favor ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡




No sé hacia dónde va todo esto.....

Pero sé lo qué tenemos que hacer. Tenemos que terminar con nuestros juicios y convertirnos simplemente en seres compasivos.


Debemos dejar de enjuiciar, “esto es bueno, esto es malo”,  “quien es mejor y quien es peor”.

Todos vivimos en esta tierra, y nuestra condición social, económica, sexual o raza no nos hace mejores ni peores personas, ¿podemos finalmente entender que debemos mirar nuestro interior? Eso todo lo que hay. No hay nada más.

Estamos preocupados de dejar a nuestros hijos “asegurados económicamente o que no les falte nada material” pero ¿qué estamos dejando a la humanidad, que personas estamos educando, qué les estamos diciendo que es lo más importante? ¿Cuáles son nuestras prioridades?  ¿Estamos educando a nuestros hijos para que sea mejores personas, solidarios, empáticos, compasivos, dadivosos?  O les estamos diciendo que sólo una carrera universitaria le dará la felicidad en la vida?
Reaccionemos por favor ¡¡¡¡¡¡¡

Creo firmemente que si podemos cambiar nuestro interior y asi cambiar nuestras vidas, el cambio se realizará a través de nosotros para crear el mundo que realmente estamos buscando.  No sigamos buscando pretextos, no le echemos la culpa al de al lado, al trabajo, que no hay tiempo, que no me di cuenta…..somos absolutamente responsables de lo que en conjunto estamos creando.

martes, 20 de marzo de 2012

LEALTAD A TI MISMO






Muchos de nosotros cuestionamos duramente cuando sentimos que nos han traicionado o las deslealtades que cometen nuestros cercanos.

Pero somos así de severos cuando se trata de ser desleal con nosotros mismos? Con nuestros valores? Incluso con nuestra intuición?

Estamos absolutamente superados por nuestras pautas mentales viejas, por influencias de nuestros padres, nuestros profesores o personas que tratan de educarnos sin intención de generar daño, pero claramente de mala manera. Somos esclavos de los miedos de nuestros padres.

Cuantas veces nos vemos enfrentados a situaciones complicadas,  sabemos la respuesta, lo presentimos en nuestro interior, pero aun así decidimos darle una vuelta más creyendo que es mejor analizarlo bien y finalmente erramos.

Es ahora cuando debemos renovarnos y cambiar el chip, en nuestro presente es cuando tenemos que comprometernos fielmente con nuestra felicidad, que nuestro corazón se llene de gozo con cada acción que realizamos, cada palabra que pronunciamos y cada mirada que le damos al mundo.

Si queremos que nuestro entorno cambie, debemos gobernar nuestros sentimientos  y permanecer fiel a nuestra nueva creencia. A la que nosotros buscamos, a la que con nuestro despertar podemos ayudar a otros a dar el mismo paso que nosotros nos atrevemos a dar.

Porque seguir marcando el paso llenos de temores, esperando a que nos toque nuestro turno de ser felices, a esperar ese golpe de buena suerte, a que llegue alguien y nos tienda una mano si podemos decidirlo nosotros.

QUIERO SER FELIZ HOY.

Amigos no podemos recorrer el mismo camino pero si acompañarnos e ir creciendo juntos.

jueves, 15 de marzo de 2012

LOS DESORIENTADOS



El despertar  de mi conciencia y el asumir mi nueva vida, la que yo escogí .  Basada en toda la información que he podido rescatar, mis nuevas creencias y nuevo mundo interior enriquecido 100% con los sentimientos positivos que trato fluyan constantemente. He podido identificar muchas personas totalmente desorientadas.

Los que andan totalmente irritables, los hipocondriacos de siempre que no paran de quejarse por sus enfermedades, la abuelita que se niega al paso de los años y se consume en su amargura, las innumerables consultas sicológicas por depresión, la cantidad de personas que no pueden descansar naturalmente si no es con algún medicamento que los relaje, al amigo que me encuentro en una reunión social y no para de hablarme de sus logros materiales, la amiga que no para con su incansable búsqueda del príncipe azul y así muchas personas dormidas que  viven anestesiados por el bombardeo constante de mala onda.

Esa negatividad  que  transmite  la televisión, la desgracia que te cuenta la señora del almacén, el compañero que te encontraste en el metro etc.
Lo esencial es poder darnos cuenta de estas situaciones, es ser consciente de lo que están provocando todas estas irradiaciones y decidir que entra en tu vida.

Somos gestores de nosotros mismos y tenemos el poder de decidir.

Despertemos a este nuevo mundo de positividad y mantengamos nuestra atención ahí, en cosas que nos hagan sentir bien, en conversaciones alegres, en críticas constructivas en ayudar a nuestro prójimo y podremos ser testigos desde nuestro cambio interior al cambio que todos deseamos…

UN MUNDO MEJOR EN ARMONIA CON TODO LO QUE VIVE EN EL.

martes, 6 de marzo de 2012

CHARLA 2012 Y EL CAMBIO DE ERA

AMIGOS:
LLEGO EL DIA.

INSCRIPCIONES:
SANDRA MENDOZA O PATRICIA VILLARROEL A  conectadas2@gmail.com 


miércoles, 29 de febrero de 2012

Moraleja de Los Tres Ancianos


Una mujer que salía de su casa vio a tres ancianos de barbas blancas sentados en el jardín de su casa.
“No sé quienes son ustedes, pero deben tener hambre. Por favor, pasen que les daré algo de comer”
“¿Está el hombre de la casa?”, preguntó uno de ellos.
“No, no está”
“Entonces no podremos entrar” dijeron los ancianos.
Al atardecer, cuando su marido llegó a la casa, la señora le contó lo sucedido.
“Ve y dile que yo estoy en casa y que los invito a pasar a los tres”
La mujer salió y los invitó amablemente a que pasaran.
“Nosotros no podemos ser invitados a una casa juntos” dijo con determinación uno de los ancianos.
“¿Por qué?” preguntó la mujer muy intrigada.
El anciano con la barba más blanca respondió:
“Su nombre es Riqueza” dijo señalando a uno de ellos y señalando al otro agregó: “Su nombre es Éxito, y el mío es Amor… ahora, ve con tu marido y decidan a cuál de nosotros prefieren invitar”
“¡Qué fantástico! Si ese es el caso invitemos a Riqueza. Así llenaremos nuestra casa con riquezas” Dijo el marido cuando escuchó lo que le contó la mujer.
“No, no me parece buena idea… ¿Por qué no elegimos a Éxito? así seremos admirados por todos”
su hija adoptiva que escuchaba la conversación desde su habitación exclamó:
“¿ Por qué no invitamos al Amor? ¿Por qué siempre hay que pensar en las riquezas y el éxito como si el amor no fuera importante para nosotros?”
La intervención de la niña dejó a sus padres en silencio y avergonzados.
“Sí, ella tiene razón” dijo la madre.
Y el padre agregó: “Sigamos el consejo de nuestra hija”
La mujer salió al encuentro de los ancianos y preguntó :
“¿Cuál de ustedes es Amor? … Por favor, pase y sea nuestro invitado.”
Amor se levantó y comenzó a caminar hacia la casa. Los otros dos también se levantaron y los siguieron. Sorprendida, la mujer miró a Éxito y a Riqueza y preguntó:
“Sí yo solamente invité a Amor ¿Por qué ustedes también vienen?”
Los tres ancianos respondieron juntos:
“Si hubiese invitado a Éxito o a Riqueza los otros dos se quedaban afuera, pero ustedes invitaron a Amor, y donde quiera que él vaya los otros lo siguen. Porque donde hay amor siempre hay éxito y riqueza.

lunes, 20 de febrero de 2012

Una Historia Real


Un hombre se sentó en una estación de metro en Washington DC y comenzó a tocar el violín, era una fría mañana de enero. Jugó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora punta, se calcula que 1.100 personas pasaron por la estación, la mayoría de ellos en su camino al trabajo.

Tres minutos pasaron, y un hombre de mediana edad cuenta de que había músico que toca. Se aminoró el paso y se detuvo por unos segundos, y luego se apresuró a cumplir con su horario.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar, y siguió caminando.

Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar a él, pero el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.

El que puso la mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre ha marcado a lo largo, se apresuró, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. Por último, la madre empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.

En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor del 20 le dieron dinero, pero siguió caminando a su ritmo normal. Se recaudó US 32. Cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.

Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Él había jugado sólo una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín por valor de 3,5 millones de dólares.

Dos días antes de su forma de tocar en el metro, Joshua Bell agotó en un teatro en Boston, donde los asientos de un promedio de US 100.

Esta es una historia real. Joshua Bell tocando incógnito en la estación de metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron los siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada:
¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las posibles conclusiones de esta experiencia podrían ser:

Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita,
¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?

Creo que si podríamos detenernos y reflexionar algunos minutos.
Besos y abrazos multicolores.