miércoles, 29 de febrero de 2012

Moraleja de Los Tres Ancianos


Una mujer que salía de su casa vio a tres ancianos de barbas blancas sentados en el jardín de su casa.
“No sé quienes son ustedes, pero deben tener hambre. Por favor, pasen que les daré algo de comer”
“¿Está el hombre de la casa?”, preguntó uno de ellos.
“No, no está”
“Entonces no podremos entrar” dijeron los ancianos.
Al atardecer, cuando su marido llegó a la casa, la señora le contó lo sucedido.
“Ve y dile que yo estoy en casa y que los invito a pasar a los tres”
La mujer salió y los invitó amablemente a que pasaran.
“Nosotros no podemos ser invitados a una casa juntos” dijo con determinación uno de los ancianos.
“¿Por qué?” preguntó la mujer muy intrigada.
El anciano con la barba más blanca respondió:
“Su nombre es Riqueza” dijo señalando a uno de ellos y señalando al otro agregó: “Su nombre es Éxito, y el mío es Amor… ahora, ve con tu marido y decidan a cuál de nosotros prefieren invitar”
“¡Qué fantástico! Si ese es el caso invitemos a Riqueza. Así llenaremos nuestra casa con riquezas” Dijo el marido cuando escuchó lo que le contó la mujer.
“No, no me parece buena idea… ¿Por qué no elegimos a Éxito? así seremos admirados por todos”
su hija adoptiva que escuchaba la conversación desde su habitación exclamó:
“¿ Por qué no invitamos al Amor? ¿Por qué siempre hay que pensar en las riquezas y el éxito como si el amor no fuera importante para nosotros?”
La intervención de la niña dejó a sus padres en silencio y avergonzados.
“Sí, ella tiene razón” dijo la madre.
Y el padre agregó: “Sigamos el consejo de nuestra hija”
La mujer salió al encuentro de los ancianos y preguntó :
“¿Cuál de ustedes es Amor? … Por favor, pase y sea nuestro invitado.”
Amor se levantó y comenzó a caminar hacia la casa. Los otros dos también se levantaron y los siguieron. Sorprendida, la mujer miró a Éxito y a Riqueza y preguntó:
“Sí yo solamente invité a Amor ¿Por qué ustedes también vienen?”
Los tres ancianos respondieron juntos:
“Si hubiese invitado a Éxito o a Riqueza los otros dos se quedaban afuera, pero ustedes invitaron a Amor, y donde quiera que él vaya los otros lo siguen. Porque donde hay amor siempre hay éxito y riqueza.

lunes, 20 de febrero de 2012

Una Historia Real


Un hombre se sentó en una estación de metro en Washington DC y comenzó a tocar el violín, era una fría mañana de enero. Jugó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. Durante ese tiempo, ya que era hora punta, se calcula que 1.100 personas pasaron por la estación, la mayoría de ellos en su camino al trabajo.

Tres minutos pasaron, y un hombre de mediana edad cuenta de que había músico que toca. Se aminoró el paso y se detuvo por unos segundos, y luego se apresuró a cumplir con su horario.

Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera dólar de propina: una mujer arrojó el dinero en la caja y sin parar, y siguió caminando.

Unos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar a él, pero el hombre miró su reloj y comenzó a caminar de nuevo. Es evidente que se le hizo tarde para el trabajo.

El que puso la mayor atención fue un niño de 3 años. Su madre ha marcado a lo largo, se apresuró, pero el chico se detuvo a mirar al violinista. Por último, la madre empuja duro, y el niño siguió caminando, volviendo la cabeza todo el tiempo. Esta acción fue repetida por varios otros niños. Todos los padres, sin excepción, los forzaron a seguir adelante.

En los 45 minutos que el músico tocó, sólo 6 personas se detuvieron y permanecieron por un tiempo. Alrededor del 20 le dieron dinero, pero siguió caminando a su ritmo normal. Se recaudó US 32. Cuando terminó de tocar y el silencio se hizo cargo, nadie se dio cuenta. Nadie aplaudió, ni hubo ningún reconocimiento.

Nadie lo sabía, pero el violinista era Joshua Bell, uno de los músicos más talentosos del mundo. Él había jugado sólo una de las piezas más complejas jamás escritas, en un violín por valor de 3,5 millones de dólares.

Dos días antes de su forma de tocar en el metro, Joshua Bell agotó en un teatro en Boston, donde los asientos de un promedio de US 100.

Esta es una historia real. Joshua Bell tocando incógnito en la estación de metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de la gente. Las líneas generales fueron los siguientes: en un entorno común a una hora inapropiada:
¿Percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado?

Una de las posibles conclusiones de esta experiencia podrían ser:

Si no tenemos un momento para detenerse y escuchar a uno de los mejores músicos del mundo tocando la mejor música jamás escrita,
¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo?

Creo que si podríamos detenernos y reflexionar algunos minutos.
Besos y abrazos multicolores.


jueves, 16 de febrero de 2012

EGO NUESTRO PEOR ENEMIGO


El mayor obstáculo en el camino de la ascensión espiritual es el ego. Este se basa en la personalidad. Desea controlar y lo hace, todas nuestras acciones. Este ego no quiere entregarse y contempla la paz como su enemigo y el conflicto como su aliado.

El problema es que nos identificamos con nuestro ego y creemos que decidimos, pero es el quién decide por nosotros.
A través de los ojos de ego creemos que Dios esta fuera de nosotros y que nos castiga por nuestros errores.

El lema favorito del ego es “Busca que no encontrarás jamás lo que buscas”. Se preocupa por generarnos juicios condenatorios, pensamientos de ataque y defensa y es un maestro de la decepción. Su objetivo principal es controlarlo todo y creer que así todo está bien.

El mundo del ego es un mundo de placer-dolor que para la mayor parte de nosotros, contiene mucho más de dolor que de placer.

Los celos, la posesividad y el rechazo forman el núcleo de su existencia. El ego no tiene la menor duda de que el centro del universo es él.

Visto a través de los ojos del ego, mi identidad depende de las opiniones y juicios que los demás tienen de mí, al igual que lo que los juicios y opiniones que yo tengo sobre mí mismo. Mi identidad actual es vista como una prolongación de mi pasado.

 Tenemos dos voces siempre ante cualquier curso a tomar. La voz del ego y la voz de nuestro profundo ser, ser verdadero, Dios, el maestro interno o como queramos llamarle. La voz del ego nos confunde, creemos que es la nuestra pero no lo es. Nuestra verdadera voz es la segunda y es menos audible por la invasión del ego. Tenemos que relajarnos y buscarla un poco, y surgirá, es más del corazón que de la mente. Una corazonada que debemos seguir.
Para sobrevivir, el ego nos dice que tenemos que buscar en nosotros la culpa y en los demás, y esta preocupación sobre quien es culpable y quien inocente es la base de nuestro proceso de toma de decisiones.
Decimos que si ellos se hubieran comportado de otro modo, nosotros no tendríamos las dificultades que estamos teniendo.

Es un hecho psicológico que cuando mantenemos la culpa tratamos de manejarla, ya sea atacándonos a nosotros mismos (lo que se suele expresar en forma de síntomas de depresión o enfermedad física) o proyección de la culpa en los demás.

Vivir atado a la culpa, que es generada por el ego, tiene entre otras las siguientes consecuencias:

- Hace que nos sintamos atacados.
- Justifica nuestros sentimientos de ira.
- Hace que nos sintamos deprimidos.
- Destruye nuestra sensación de paz.
- Hace que nos sintamos sin amor
-Destruye nuestra confianza y autoestima.

¿Ven que difícil y sutil enemigo tenemos adentro?

Sólo hay un antídoto conocido frente a la culpa: un perdón completo, comenzando por nosotros mismos y extendiéndolo a todos los que comparten el mundo con nosotros.

El ego mira al perdón de modo ambivalente. Nos aconsejo que perdonemos pero no olvidemos. La falta de perdón es la razón de ser del ego. Continúa justificando que hagamos juicios condenatorios porque su supervivencia depende de que tengamos una creencia mas firme en la realidad de la culpa, que en la del perdón.

Descubro que la única manera de mantenerme en paz y feliz es mantenerme en el presente, perdonando. Esta vigilancia demuestra que el perdón es la llave para ver el mundo de manera diferente.

Perdonar es dejar pasar las cosas, dejar que el incidente pase. Hay que dejar de criticar y hacer reproches.

Tenemos que abandonar, soltar como lastre nuestros planes y dejar que Dios, el Universo o como queramos nombrarle, asuma el control. Todo nos sucede de acuerdo a ese Plan y nos enseña una lección que debemos aprender.

Cada decisión que nosotros hacemos en nuestra vida supone elegir a partir del sistema de pensamiento del ego o del sistema de pensamiento del amor.

 La palabra “difícil” se basa en nuestras creencias pasadas de que hay límites a nuestra capacidad de aprendizaje. Debemos confiar en nosotros, en nuestro guía interno y adquirir cada vez más confianza.

Debemos abandonar las culpas, los juicios, los reproches y las condenas. Al hacerlo descubrimos que debemos aceptar la responsabilidad de nuestra libertad y nuestra felicidad puesto que lo únicos que puede dañarnos son nuestros pensamientos.
 El único consejo verdadero viene de la conciencia total, pero el ego puede simular la experiencia de ella y hacer ruido intentando neutralizar a la Verdadera Voz Interior.

¿Cómo podemos estar seguros de escuchar el consejo de nuestra Voz Interior y no del ego? Para ello habrá que tener desarrollada la intuición y haber aprendido a tener confianza en uno mismo. Por supuesto que esto no es fácil de obtener, pero tampoco un imposible. El conocimiento de la verdad debe ser cultivado en todos los seres humanos.

Si nuestras acciones, sentimientos y pensamientos están alineados en el intento constante de la conciencia completa, es muy posible que nuestras acciones y consecuencias estén de acuerdo con la voluntad de Dios y no con el ego.

martes, 14 de febrero de 2012

AL MAL TIEMPO BUENA CARA


Empezamos a configurar la estructura del presente blog cuyo objetivo es aportar conocimiento y así ayudar en nuestro crecimiento personal  y el de nuestros amigos, al escuchar la charla que dicto el sicólogo Claudio Ibáñez  donde expuso como mantener el positivismo frente a la adversidad, basado en la ayuda que presto a los 33 mineros. Creemos que la Psicología Positiva es una parte fundamental para llevar una vida feliz y llena de paz.
 Aquí algunos tips.
 1.  El positivismo no es innato necesariamente, también puede ser fruto del aprendizaje. Con todo el respeto hacia los profesionales de la psiquiatría, no es cuestión de tirarse en un diván. Se trata de algo relativamente sencillo: entender que el pesimismo y la preocupación desmedida y distorsionada por acontecimientos pasados, presentes y futuros, no aporta nada. Se trata de aprender de aquellos que aplican el positivismo en su día a día, a los que la vida les sonríe pero porque ellos le sonríen a la vida.
 2. Ser positivo es determinante en el alcance de nuestras metas  pues tiene una relación directa con la forma que tenemos de actuar  y con nuestras capacidades.
 3. Actuar de manera positiva repercute directamente en la relación que tenemos con las personas con las que interactuamos, lo cual va rellenando o vaciando nuestra botella de optimismo o pesimismo, constituyendo al final un círculo vicioso.
 “Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”.
Para finalizar nosotras ya nos hemos puesto deberes: vamos a ser muy positivas pensando que este blog va a ayudar a muchas personas,  que nos vamos a sentir realizadas de ver como se materializa un proyecto en el que realmente creemos.
Un enorme abraso.


miércoles, 8 de febrero de 2012

EL PERDON:

EL PERDON:


Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo, todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que éste había alcanzado.
Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien dijo:
- Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo, ¿Cómo puedo hacerlo?
A lo que el hombre respondió:
- Toma un saco lleno de plumas pequeñas y suelta cada una en cada lugar donde vayas. El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había soltado todas.
Volvió donde el sabio y le dijo:
- Ya he terminado.  A lo que el sabio contesto:
Ahora debes llenar el saco con las mismas plumas que soltaste.  Sale a la calle y búscalas.
El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna.
Al volver el sabio le dijo:
- Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento, así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho.
Por lo cual. EL PERDON es lo único que hará que tu saco se llene de plumas nuevamente.


"Hay que ser cuidadoso con lo que hablamos y sembramos al hablar... las palabras tienen poder... ocupémoslas bien..."

lunes, 6 de febrero de 2012

Conquista tu felicidad.

Conquistando, seduciendo, mimando, cuidando, sintiendo e integrando nuestra felicidad cada día. Aprovechando las vacaciones, el descanso y el relax que invita a reflexionar y valorar cada momento a saborear a sentir, la Felicidad nos invita y conquistarla, a seducirla día a día. Desde el interior. Cada momento, trae consigo toques y chispas de Felicidad. Muchas veces no llegamos a verlos, a valorarlos o tenerlos en cuenta, pues sin darnos cuentas cerramos nuestras puertas y ventanas interiores a la Felicidad.

miércoles, 1 de febrero de 2012

"Por favor ayúdeme, soy ciego."

Un creativo publicista pasaba frente a un ciego, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra.
Sin pedirle permiso tomó el cartel que decía ""Por favor ayúdeme, soy ciego.", escribió otro anuncio y le devolvió el cartel.
Por la tarde el publicista pasó frente al ciego y vio su gorra llena de monedas y billetes.
El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si era él quien había cambiado su cartel y qué había escrito.
El le contestó: Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras.
El ciego nunca supo lo que decía el cartel.
Lo que el cartel decía: "HOY ES PRIMAVERA Y NO PUEDO VERLA".
Más importante de lo que se dice... es cómo se dice.